CARMEN MARTÍN GAITE, Caperucita en Manhattan
Vamos a leer esta novela con alumnos de 4º ESO. Para ello podéis seguir las indicaciones de la guía de lectura que os doy y visitar algunos enlaces en la red, que son paso necesario para conocer mejor a la autora y su obra.
Se empieza leyendo e investigando, luego se escoge la información más adecuada, y poco a poco, se adquieren nuevos conocimientos, que se van depositando en nuestro intelecto.
Mientras lees, disfrutas y aprendes
Edu 365.cat Información para leer Caperucita en Manhattan
Actividad de Cruz María Hernández Ballesteros
Biografía de Carmen Martín Gaite
Obras de Carmen Martín Gaite


http://www.google.es/imgres?hl=es&biw=1280&bih=709&gbv=2&tbm=isch&tbnid=zYIkPHsD5Lx3AM:&imgrefurl=http://lengua6ep.blogspot.com/2011/06/caperucita-en-manhattan-de-carmen.html&docid=wh88VLJ5tSH4EM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/
Fotografía 1 de Eva Pérez: La estatua de la Libertad
Fotografía 2 de Eva Pérez: La estatua de la Libertad
MARTÍN
GAITE, Carmen, Caperucita en
Manhattan, Ed. Siruela
1ª ed 1998,
37ª ed. 2007
Caperucita
en Manhattan es una novela que recuerda
los relatos folklóricos y concretamente el cuento tradicional
Caperucita Roja,
que nos ha llegado en versión de PERRAULT y hermanos GRIMM. A través
de la lectura de la novela encontrarás muchas de las funciones y
características que señaló Vladimir PROPP en su estudio La
morfología del cuento. Ed. Fundamento.
En internet también aparecen varias webs sobre el cuento tradicional
o folklórico y artículos interesantes sobre la autora, Carmen
martín Gaite y su obra.
Carmen
Martín Gaite vivió un tiempo en Nueva York, por tanto conoció la
ciudad y a sus gentes. Ha
escrito un libro-diario con ilustraciones y collages titulado Visión
de Nueva York. Las ilustraciones que
aparecen en la novela editada por Siruela son de la propia autora.
- Punto de vista narrativo: Aparece el narrador en 3ª persona del singular, que conoce todo, incluso hace confidencias al lector anticipándole información o confirmándola, desconocida por los propios personajes que intervienen en la novela.
- Hilo argumental: Peripecias de Sara Allen, trasunto de la Caperucita tradicional, en Nueva York, sobre todo en Manhattan.
- Temas: libertad, relaciones familiares, cultura sociedad actual, educación de los niños, de las mujeres…
- Personajes:
.
Reales: Sara Allen, sus padres, amigos,
abuela, Sr. Aurelio, Mr Wolf.
.
Ficticios: Madame Bartholdi, es decir, Miss
Lunátic
Comprueba
las variantes de los nombres del cuento tradicional y los de la
novela y señala las concomitancias o diferencias en las funciones
de dichos personajes.
- Lugares: Manhattan, Central Park, Brooklyn, East River, río Hudson, estatua La Libertad, barrios y distritos de Nueva York.
Fíjate
en cómo los lugares son descritos primero de forma objetiva para
pasar a la subjetividad del narrador y presentar una descripción
literaria totalmente. Equipara algunos de ellos con los del cuento
tradicional.
Lugares
ficticios relacionados con Madame
Bartholdi.
- Época o tiempo externo. Tiempo interno: cuánto dura la novela y cómo está tratado el tiempo narrado.
- Sociedad moderna: No solo en el relato por parte del narrador sino en los diálogos entre los personajes descubrimos rasgos de la sociedad actual: trabajo, adolescencia, vejez, comportamiento, relaciones, registro lingüístico.... Búscalos para diferenciarlos de las sociedades anteriores, más tradicionales.
- Moraleja: ¿Encuentras parecido en el aspecto de enseñanza e instrucción que tenían los cuentos tradicionales?
- Elementos fantásticos. Señálalos y descubre su sentido.
- Rasgos literarios: figuras retóricas y recursos estilísticos. No te olvides del tono humorístico, crítico e irónico que aparece en ella.
¡Espero
que disfrutes de esta novela!
Glòria
Francino Pinasa

Fotografía 3 de Eva Pérez: Nueva York nocturno.
Fotografía 4 de Eva Pérez: Puente de Manhattan.
Fotografía 5 de Eva Pérez: Rascacielos neoyorquinos.
Buenas Gloria, acabo de leerme el libro de Caperucita en Manhattan y quisiera hacer un pequeño comentario:
ResponderEliminarLa novela en si no ha estado mal, al principio costaba pillarla un poco, pero cuantas mas paginas pasabas, mas te dabas cuenta de lo que la autora intentaba decirte.. La autora busca constantemente provocar al lector haciéndole que compare su cuento con el original, Sara es una niña que no parece tener buena relación con su madre, el lobo es “Dulce”, el bosque es agradable, si te pierdes en bosque aparece un hada que te ayuda, la abuela no tiene miedo al lobo, Sara llega a casa de su abuela y descubre que la abuela es feliz bailando con el lobo, es la propia Sara la que se lanza por la boca del lobo (boca de la alcantarilla) en busca de la libertad, no hay cazador ya que de la libertad no hay que huir...
Es un libro que tarde o temprano acabas comprendiendo y del que no puedes olvidarte!
CH 4rto A 3/VI/2012
Querido CH:
EliminarEs el primer comentario que leo sobre vuestra lectura y me alegra saber que has disfrutado con la novela y la has terminado.
Descubro, además, que has sabido relacionar muy bien el cuento tradicional con esta invención de Carmen Martín Gaite. Por tanto, considero que cualquier libro que caiga en tus garras... -sin ser Mr Woolf- puedes comprenderlo.
Un abrazo,
tu profesora
Hola Gloria!
ResponderEliminarA mi la novela me ha gustado mucho, sobretodo porque es diferente y original. Este libro lleva Caperucita Roja a otro nivel y aunque tiene demasiados personajes me ha encantado.
La parte que mas me ha gustado es el final, cuando todo termina bien y lo dejan en el aire.
En el libro vas descubriendo los personajes del libro popular, modernizados y diferentes.
El libro nos enseña el cambio de la sociedad, su evolución y sobretodo la búsqueda y la importancia de la libertad.
¡Os lo recomiendo a todos!
Núria F. 4A
Querida Núria:
EliminarMe alegra saber que te haya gustado la novela y que la recomiendes tan efusivamente.
Lo cierto es que cuando un libro nos descubre alguna cosa nueva, siempre lo recordamos. Y yo creo que este es uno de ellos.
Sobre todo espero que sigas con las ganas de leer y escribir que tienes hasta el momento.
Gracias por tu comentario y un abrazo,
Tu profesora
Hola Gloria
ResponderEliminarA mi esta novela me ha parecido muy bonita, entendedora y original.
Además lo que ha heco la autora ha sido reflejar el cuento clasico de Roal Dahl en su novela Caperucita en Manhattan.
Es una obra que pretende imitar el cuento pero ahora en la epoca contemporania.
Es un libro que se lo recomando a gente de todas las edades porque es muy bonito y le da un sentido a la libertad muy bonito.
En fin es un libro diferente y que si no lo habeis leido no se lo que estais esperando es muy bueno!!!
Dídac Bernat 4A
Querido Dídac:
EliminarEstoy muy contenta por saber que has terminado la novela y por tu comentario.
Aunque aparece algún gazapo -creo que cuando citas a Roal Dahl, en realidad te refieres a la versión de Charles Perrault, queda subsanado por tu interés en recomendarlo.
Un abrazo de tu profesora.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Glòria,
ResponderEliminarMi comentario del libro es que me ha parecido muy bueno y muy entretenido, porque habla mucho de la libertad de las personas, y creo que es un tema muy serio dentro de nuestra sociedad. Y lo recomiendo a todo el mundo, para todas las edades.
Saludos de tu alumno Oriol Teixiné Roca 4A
Buenas Glòria,
ResponderEliminarEste libro me ha parecido una bonita forma de explicar la libertad, y en este libro me pareció que las intrigas son muy buenas, la de miss Lunatic, que era la misma que madame Bartholdi y era el alma de la Estatua de la Libertad.
Arnau Piqué 4A
(Lo hemos hecho desde el blog de el Oriol)
Pienso que es un libro encantador y lleno de imaginación.
ResponderEliminarSara lucha por buscar su identidad y su libertad en una ciudad y en un mundo que intenta limitarnos,que a mí personalmente me ha echo recordar a algunos momentos de la infancia,cuando yo también tenia mi fascinación de experimentar cosas y descubrirlas luego.
Alex Voicu 4A